A continuación mencionamos los programas que hemos desarrollado:
1. ¡Salva tu comunidad!
Este programa va enfocado al mantenimiento de las comunidades rurales, riveras donde se presente insalubridad, haya deshechos orgánicos e inorgánicos, así como que haya devastación de árboles o que carezcan de suficiente vegetación.
Se pretende llevar a cabo jornadas de limpieza, forestación y cultivos en huertas o parcelas, iniciando por los mismos hogares de dichas comunidades.
La fundación promoverá, gestionara y proveerá de recursos para hacerlos llegar a las comunidades para dichos fines.
2. Haz tu EcoCasa
Este programa va dirigido a las familias con la finalidad de hacer conciencia de que equipos y accesorios pueden considerar y disponer para evitar la contaminación dentro del hogar, el alto consumo de energía eléctrica e insalubridad en sus habitaciones.
La fundación tiene como fin la gestión y aprovisionamiento de estufas y baños ecológicos, focos de ahorro de energía, entre otros.
3. Aprovecha tus recursos
Elaboración y aplicación de proyectos enfocados a las comunidades rurales internadas en la vegetación, las cuales mediante capacitación, asesoría y convivencia, apoyar a núcleos familiares y comunidades al aprovechamiento de los recursos para poderlos cultivar, procesar y comercializar en la zona, ciudades y llevar a cabo la exportación de dichos productos, esto siempre con la conciencia de la mantener un equilibrio ecológico y del medio ambiente, teniendo como beneficio el desarrollo económico de los habitantes.
4. Agua, fuente de vida
Mediante programas y proyectos relacionado a los ecosistemas de rios, lagunas y el mar, llevar a cabo la proliferación de las especies que se encuentran ahí, previniendo la extinción de éstas y llevando la conservación de su hábitat.
5. ECOrelajate y ECOdiviertete
Programas de descubrimiento, mantenimiento y acondicionamiento de áreas en diferentes comunidades que reúnan las condiciones necesarias para llevar a cabo la práctica de visitas, convivencia y participación de turistas en y con contacto con la naturaleza (flora y fauna), gente de la zona (indígenas y lugareños), disfrutando de usos y costumbres.
Dichos programas y proyectos se llevan a cabo mediante la intervención de diferentes profesionales y conocedores del hábitat, sociólogos, ecologistas y por supuesto de gente con experiencia en desarrollos turísticos de esta naturaleza, entre otros.
Los beneficios son varios y que van encaminados a conservar las condiciones de la naturaleza, costumbres, creación de fuentes de empleo, desarrollo sustentable y económico de la región, y qué decir de la satisfacción de quienes visitan y disfrutan de esos lugares y espacios, como es el turismo nacional e internacional